Consumo de informes en Power BI

Una vez generado y compartido un informe con Power BI, la cantidad de interacciones del usuario con dicho informe, a través de filtros, segmentadores, botones, marcadores, interacciones entre objetos visuales y más elementos es muy amplia. Con este curso los asistentes, serán capaces de interactuar con dicho informe y adecuarlo a las necesidades de información puntuales del momento, que le permitirá la toma correcta de decisiones.

Descripción

En los tiempos tan dinámicos que viven nuestras empresas, la toma de decisiones cada día necesita apoyarse más en análisis formal y riguroso de la información, Power Bi, herramienta líder de Microsoft en este campo, nos facilita esta tarea de análisis. Si bien es verdad, que no todos los usuarios de la organización van a generar informes, también es cierto que, prácticamente, toda la organización, van a tener acceso a ellos. En este curso, los asistentes aprenderán a interactuar con los informes, para poder obtener el máximo de información de estos. Al final del curso, se sentirán cómodos con la herramienta y podrán consumir los informes a los que accedan, de un forma totalmente autónoma.

 

Código del Curso: IT-AV-INFORMPOWERBI

Duración: 15

Modalidad: Online en directo

 

Solicita información

 

 

Objetivos

Entender claramente el cliente web, mediante el cual se consultarán los informes, para obtener el mayor rendimiento de estos.

Requisitos

Manejar cualquier navegador web.

¿A quién va dirigido?

A todas aquellas personas de la organización, de cualquier departamento, que necesitan crear informes avanzados para su propio consumo o para que se distribuyan al resto de la organización, maximizando así el retorno de los recursos invertidos en la creación del informe.

Contenido

Unidad 1: El acceso al cliente web

  • Ubicación y arranque de la aplicación
  • Login en Office 365
  • Descripción del cliente

Unidad 2: Las áreas de trabajo

  • El concepto de área de trabajo
  • Acceso a las áreas compartidas

Unidad 3: Informes y datos

  • Introducción
  • Informes
  • Datos del modelo

Unidad 4: Páginas de informe

  • Estructura de un informe
  • Páginas de informe
  • Navegación entre páginas

Unidad 5: Filtros

  • Acceso a los filtros
  • Filtros de Informe
  • Filtros de página
  • Modos de filtro

Unidad 6: Interacción entre elementos visuales

  • Concepto de interacción
  • Distintos tipos de interacción
  • Utilización de la interacción para obtener información

Unidad 7: Botones

  • Concepto de Botón
  • Navegación entre páginas mediante botones.

Unidad 8: Segmentadores

  • Concepto de segmentador
  • Diferencias entre filtros y segmentadores
  • línea de tiempos
  • Relación de valores
  • Selección única
  • Selección múltiple
  • Sincronización de segmentadores

Unidad 9: Obtención de detalles

  • Ampliación de la información mediante la obtención de detalles
  • Detectar objetos visuales con obtención de detalles
  • Utilización de la obtención de detalles

Unidad 10: Paneles

  • El concepto de panel
  • Creación de paneles
  • Utilización de los paneles para facilitar el acceso a la información de interés.

Unidad 11: Exportaciones 

  • Utilidad de la exportación
  • Formatos a los que se puede exportar
  • Concepto de marcador
  • Utilización de los marcadores

Unidad 12: Suscripciones 

  • El concepto de suscripción
  • Creación de una suscripción
  • Aviso de cambio en los datos

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Consumo de informes en Power BI”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…