Trabajando con Kubernetes

El auge de los contenedores ha cambiado la forma en la que el personal técnico concibe el desarrollo, el despliegue y el mantenimiento de las aplicaciones de software. Los contenedores son tan ligeros y flexibles que han dado lugar a nuevas arquitecturas de aplicaciones. En la actualidad, las aplicaciones son complejas y necesitan desplegar infinidad de contenedores en producción. Por esta razón surge la necesidad de la orquestación de contenedores, es decir, disponer de alguna herramienta o sistema que automatiza el despliegue, la gestión, el escalado, la interconexión y la disponibilidad de nuestras aplicaciones basadas en contenedores. Existen diferentes alternativas para realizar esta operación pero Kubernetes es el motor de orquestación de contenedores más popular que existe en el mercado.
Kubernetes es una plataforma open source que automatiza las operaciones sobre contenedores. Elimina muchos de los procesos manuales involucrados en la implementación y escalabilidad de las aplicaciones en contenedores. La principal ventaja de usar Kubernetes es que le ofrece la plataforma para programar y ejecutar contenedores en clústeres de máquinas virtuales o físicas. A grandes rasgos, le permite implementar una infraestructura basada en contenedores en los entornos de producción, y depender completamente de ella.

Solicita información

Descripción

Kubernetes es una plataforma open source que automatiza las operaciones sobre contenedores. Elimina muchos de los procesos manuales involucrados en la implementación y escalabilidad de las aplicaciones en contenedores. La principal ventaja de usar Kubernetes es que le ofrece la plataforma para programar y ejecutar contenedores en clústeres de máquinas virtuales o físicas. A grandes rasgos, le permite implementar una infraestructura basada en contenedores en los entornos de producción, y depender completamente de ella.

 

Código: IT-AV-KUBERNETES

Horas: 25

Modalidad: Presencial y online en directo

 

 

 

Objetivos

  • El alumno debe ser capaz de instalar Kubernetes en diferentes escenarios.
  • El alumno debe conocer la arquitectura y componentes de Kubernetes.
  • El alumno debe ser capaz de crear pods, volúmenes y otros objetos de Kubernetes.
  • El alumno debe ser capaz de administrar el sistema.

 

Requisitos

El alumno debe tener conocimientos generales sobre Linux.

El alumno debe tener conocimientos generales sobre Docker.

¿A quién va dirigido?

Personal técnico que debe trabajar de forma profesional con Kubernetes.

Contenido

Capítulo 1: Kubernetes de un vistazo

  • Orquestación de contenedores.
  • Introducción a Kubernetes.
  • Arquitectura y componentes de Kubernetes
  • Instalando Kubernetes: diferentes alternativas.

Capítulo 2: Trabajando con Pods y controllers

  • Introducción.
  • Ficheros de manifiesto.
  • Desplegando pods desde ficheros de manifiesto.
  • Explorando pods.
  • Replica controllers.

Capítulo 3: Despliegues

  • Introducción.
  • Creando despliegues.
  • Inspeccionando despliegues.
  • Accediendo a la aplicación.
  • Actualización continua.
  • Rollback.

Capítulo 4: Servicios

  • Introducción a los servicios.
  • Etiquetas y bajo acoplamiento.
  • Servicios y endpoints.
  • Tipos de servicios: ClusterIP, NodePort Service y LoadBalancer.
  • Descubriendo de servicios.
  • Creando servicios: imperativos y declarativos.

Capítulo 5: Almacenamiento

  • Introducción.
  • Volúmenes y volúmenes persistentes.
  • CSI.
  • Clases de almacenamiento.
  • Aprovisionamiento dinámico de volumen.
  • Límites de volúmenes.

Capítulo 6: Otros conceptos

  • Autoescalado.
  • Helm
  • Configuración.
  • Modelo de amenazas.
  • Seguridad y policies.
  • Monitorización y logs.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Trabajando con Kubernetes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…