Apostando por la divulgación: DevOps y Machine Learning
En Avante tenemos un compromiso con la divulgación y la transmisión del conocimiento. Es por esto que organizamos periódicamente workshops de carácter gratuito, en los que reunimos a profesionales del sector TIC en torno a novedades, tendencias y tecnologías concretas.
El pasado 20 de febrero acogimos el workshop DevOps: cultura, principios y certificación, impartido por Félix Vara de Rey, Instructor especializado en Gestión de Servicio y Gestión de Proyectos con más de 15 años de experiencia. Más de 60 profesionales asistieron al mismo tanto de manera presencial en nuestras aulas como en streaming desde otros puntos de Andalucía.
Seguro que has oído hablar del término pero…¿qué es DevOps?
«DevOps no es una cosa. No es un producto, estándar, especificación, marco o puesto de trabajo. DevOps es un conjunto de experiencias, ideas y cultura. Se trata de lograr una comunicación estrecha y colaboración entre los departamentos de Operaciones y Desarrollo de TI, así como las maneras en que pueden mejorar los productos y servicios que producen adoptando un modo de pensar diferente acerca de cómo trabajar juntos y utilizando una nueva mentalidad». Gareth Daine, experto en DevOps
Este modelo cultural y organizacional promueve la colaboración para permitir una TI de alto rendimiento que permita alcanzar los objetivos del negocio.
DevOps, por tanto, es cultura, es comunicación, es colaboración y es trabajo en equipo.
¿Cuáles son los principios DevOps?
- Acción centrada en el cliente
- Crear con el objetivo en mente
- Responsabilidad de extremo a extremo
- Equipos autónomos multidisciplinares
- Mejora continua
- Automatiza todo lo que puedas
También afrontamos el reto al que se enfrentan las TI, como es la reducción de los tiempos de ciclo (automatización, entrega continua) o la antifragilidad (creación de entornos altamente automatizados, con arquitecturas de TI adaptables a las interrupciones y fallos, que puedan ser fácilmente reprogramadas en caso de necesidad).
Nos referimos constantemente a una cultura pero ¿sobre qué pilares se sustenta?
Si este tema te interesa no dejes de visitar nuestra formación al respecto: Introducción a la cultura DevOps.
En cuanto al mes de marzo, el próximo día 19 nos trasladamos a Granada para hablar de Machine Learning con el workshop Machine Learning no es ciencia ficción, impartido por Fermín de la Sierra.
Este workshop vendrá a evidenciar que el Machine Learning no es ciencia ficción y que, por el contrario, pueden obtenerse resultados increíbles con esta tecnología, tanto si trabajas en una gran compañía como si trabajas en una pequeña.
El término Machine Learning fue acuñado por Arthur Samuel hace 60 años y, sin embargo, es en la actualidad cuando vuelve a hablarse de ello. Pero ¿por qué ahora?
El gran problema ha sido la falta de tecnología, la falta de “mips” que fueran capaces de procesar pesadísimos algoritmos iterativos que ahora tenemos. Entonces ¿por qué no estamos todos como locos haciendo Machine Learning?
- Sí es verdad que hay “mips”, incluso ordenadores cuánticos, pero estas máquinas están fuera de nuestro alcance.
- Hay que ser doctor en estadística para “hincarle el diente” a estos algoritmos.
- Necesito una legión de programadores R o Python y hay pocos, malos y caros.
Ya puedes archivar estas ideas en el cajón de los mitos urbanos. En la actualidad todas están ampliamente superadas.
Con la tecnología actual, en poco tiempo verás cómo se construye una maquina inteligente, sin “tirar” una línea de código y cómo la podemos explotar en línea o utilizarla para tomar decisiones con algo más que la intuición. No nos podemos equivocar: el Machine Learning es difícil, pero abordable a precios competitivos y con resultados razonables. Hoy es un elemento diferenciador, en poco tiempo será una prestación “comodity”.
Si quieres asistir a este workshop (presencial en Granada o en streaming desde cualquier punto del país) haz clic aquí.
En Avante seguiremos apostando por compartir el conocimiento, más si cabe en esta nueva era. Si quieres estar al día de los próximos eventos no dejes de visitar nuestro calendario de workshops.