El rol del business analyst en entornos ágiles
El rol del business analyst en entornos ágiles. Cuando apostamos por las metodologías ágiles, contamos en nuestro equipo de trabajo con perfiles profesionales que aporten valor al producto final.
Uno de estos perfiles, quizás no tan conocido, es el Business Analyst en entornos ágiles.
En esta entrada vamos a conocer en qué consiste su trabajo y sobre todo cómo puede crecer el equipo de forma eficiente incorporando este rol.
El rol del business analyst en entornos ágiles
En la metodología ágil, nos enfocamos en el valor proporcionado a los usuarios finales más que cualquier otra cosa. Estos usuarios finales deben estar lo más satisfechos posibles y el producto entregado debe cumplir las expectativas que se definieron al comienzo del proyecto.
Muchos equipos que implementan un marco ágil para la entrega de software encuentran útil tener un Business Analyst (BA) como parte del equipo.
Y es que el BA va a ser el puente comunicación entre el cliente y el equipo de trabajo.
Algunas de sus funciones principales son:
- Recolectar información relevante para el proyecto directamente con el cliente.
- Desarrollar un documento con toda la información sobre el proyecto: planeación, ejecución y monitoreo de las funcionalidades que el producto del proyecto requiera.
- Participará en el proceso de validación de cambios para poder seguir avanzando
- Realizar el seguimiento del resultado del proyecto.
¿Qué aporta el business analyst en entornos ágiles?
Aunque una de las funciones críticas de los BA genérico es crear la documentación necesaria para capturar los requisitos y el flujo del proceso de todo el proyecto, la función de un analista de negocios ágil es ligeramente diferente.
Podemos decir que su función principal es facilitar los diálogos y garantizar que el equipo de desarrollo comprenda correctamente los requisitos del cliente para evitar confusiones posteriores.
No obstante, en muchos equipos, el BA se reduce al «escritor de historias», el único responsable de escribir historias de usuarios y criterios de aceptación. Si bien esta es una contribución útil, limitar el rol pierde la valiosa contribución que un buen BA puede brindar al equipo.
Por ejemplo, una responsabilidad clave de un analista de negocios en un equipo ágil es apoyar al Product Owner (PO) en la toma de decisiones.
Es quien tiene una visión integral puesto que su enfoque se centra en el negocio y en ver cómo una solución tecnológica va a ayudarle a alcanzar a este sus objetivos y por ende cómo le darán un valor agregado al cliente.
¿Qué habilidades debe tener un BA?
El perfil del BA debe reunir por un lado la capacidad de análisis de requisitos con la capacidad de sintetizar el lenguaje técnico con el del negocio.
Algunas habilidades clave del BA:
- Comunicación: Sin duda es la clave del desarrollo de su trabajo. Es el intermediario entre el cliente y el equipo. No es solo saber cómo comunicar la información sino también a quién hacerlo, de qué modo y en qué momento.
- Capacidad de análisis: Un BA debe tener pensamiento analítico para captar los requerimientos del cliente, analizarlos y trasladarlos al equipo de trabajo. Por este motivo deberá tener capacidad de síntesis y de trasmitir el mensaje en el lenguaje adecuado conectando el lenguaje del negocio y el lenguaje técnico
- Capacidad de negociación: El BA será el responsable de la negociación entre el cliente, el equipo de trabajo y otros interesados en el proyecto. Debe intentar llegar a un consenso y la aceptación de compromisos formales.
¿Qué técnicas utiliza el BA en proyectos ágiles?
Sin duda, la figura del BA en proyectos ágiles va a aportar una forma de trabajar centrada en la conexión entre cliente y equipo. Su visión analítica va a permitir que se mitiguen las definiciones pobres de requisitos, así como permitir una mayor flexibilidad y agilidad debido a la comunicación continua y bien gestionada.
Sin duda, el BA es un buen fichaje para el equipo que trabaja basado en agilidad.
Y si quieres aprender cómo trabajar con este tipo de perfiles, producto owner u obtener las principales certificaciones en metodologías ágiles, en Avante vas a encontrar la formación que necesitas.