Las 3 ventajas que harán que apuestes por SQL Server en Azure

 En Be+Digital, Microsoft, Sistemas

SQL administrado e inteligente en la nube que crece al ritmo de tu negocio

Llevo un rato intentando comenzar a escribir este artículo y la verdad, son tantas las ventajas de SQL Server en Azure, que no sé por dónde empezar.

En primer lugar, centrémonos en el modelo que vamos a analizar: DBaaS. DBaaS consiste en ofrecer bases de datos como servicio «on-demand», con o sin imagen de máquina virtual y facilitando cargas que residen de manera segura. Es decir, solo dispondremos de una cadena de conexión a la Base de Datos en la nube, no tendremos ni la dirección IP de un servidor Windows en el que “aterrizar”, por no saber, no sabremos ni donde están nuestros filegroups, datafiles o los archivos de log (una de las mejores cosas que le podría ocurrir a un abnegado DBA). De momento nos hemos quitado de encima la gestión de los cuatro jinetes del apocalipsis: procesadores, memoria, disco, red y sus “poltergeists” asociados, vemos la Base de Datos como un modelo totalmente lógico. 

Database Transaction

DTU’s es la medida de la capacidad de nuestras bases de datos, pero en este concepto profundizaremos en otro artículo. Aunque diremos que entre una BD de la capa básica con 5 DTU y 2 Gb a 0,0057 €/hora y hasta una con 4.000 DTU en la capa premium y 4 Tb a 18,1355 €/hora, hay decenas de configuraciones posibles con escalabilidad inmediata. 

Principales características de SQL Server en Azure, admnistrado e inteligente en la nube

  • Costes más bajos. Estos modelos permiten la escalabilidad dinámica y por lo tanto, permiten subir el ritmo para la demanda máxima durante los períodos de mayor trabajo y bajarlo cuando la demanda vuelva a la normalidad, a golpe de click. Esto es mucho más barato que mantener estas funciones de manera interna y tener que comprar servidores físicos que puedan gestionar la demanda máxima.
     
  • Reducción de riesgos. Las bases de datos DBaaS, reducen el riesgo en toda la empresa, Los proveedores de servicios en la nube utilizan la automatización para garantizar el cumplimiento de las funciones y las mejores prácticas en materia de seguridad y reducir la probabilidad de que haya errores humanos, la causa principal de los tiempos de inactividad del software. 
  • Mejor agilidad e innovación. Las DBaaS,  pueden configurar muy rápidamente y se desactivan con la misma rapidez. Esto acelera y simplifica las pruebas, las validaciones y las operacionalizaciones de las nuevas ideas empresariales. Si la organización decide no lanzar un proyecto, basta con abandonarlo (y su base de datos) y pasar a la siguiente innovación.
     
  • Comercialización más rápida. Cuando se utiliza una base de datos en la nube, no es necesario solicitar hardware ni esperar a que se produzcan envíos, instalaciones o configuraciones de red cuando un nuevo producto está en la cola de desarrollo. El acceso a la base de datos puede estar disponible en cuestión, literalmente, de minutos.

Y ahora si…vamos con las ventajas  

  • Disponibilidad y rendimiento críticos. Desde disponibilidades del 99.99 en todas la capas hasta tiempos de restauración de 30 s, sin pérdida de información y geo-replicación en la capa Premium. En cuanto al rendimiento hasta la 4.000 DTU’s y después Hyperscale, bases de datos de hasta 100 Tb, con procesamiento distribuido y totalmente compatibles.

Microsoft Azure 

  • Flexibilidad a la carta. Creación de grupos elásticos que comparten DTU’s, administración desde una única vista de toda su infraestructura de bases de datos, modelos híbridos, Stretch DataBase datos “fríos” en la nube y “calientes” on premise en la misma base de datos y de manera transparente para sus aplicaciones. 
  • Inteligencia Integrada. Basada en la telemetría de millones de bases de datos desplegadas por todo el mundo, que permite un ajuste automatizado de su base de datos, basándose en la IA y la experiencia a nivel mundial, mejorando el rendimiento sin esfuerzo y protegiendo los datos mediante Azure Defender para SQL, mediante una evaluación constante de vulnerabilidades y una detección dinámica de actividades anómalas, Advanced Threat Protection,  que pueden indicar  intentos poco habituales y posiblemente dañinos de acceder a sus bases de datos o aprovecharse de ellas. Las alertas generadas proporcionan detalles de la actividad sospechosa y recomiendan acciones para investigar y mitigar la amenaza. 

Después de este breve artículo, que no pretende ser una descripción detallada de todas la ventajas, sino de las más representativas, no me podrá negar, estimado lector, que esto está aquí para quedarse y ha llegado el momento afrontar el cambio valorando todo lo que la nube pone a nuestro alcance, sin temor a lo desconocido. 

/En Avante somos partner de formación oficial Microsoft y especialistas en Azure. No dudes en contactar con nosotros para abordar tu plan de capacitación en entornos Microsoft/

Recommended Posts

Dejar un comentario

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER

Formulario de contacto

    “AVANTE FORMACIÓN SLL, como responsable del tratamiento, tratará los datos que aporte en este formulario para la gestión y respuesta de las consultas planteadas. Tiene derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición sobre el tratamiento de sus datos a través de la dirección de correo electrónico formacion@avante.es y ante a la Agencia Española de Protección de Datos. Puede consultar información más detallada en nuestra política de privacidad”

    He leído y acepto la política de privacidad.

    ×