Zityfy o cómo moverte por la ciudad compartiendo coche
Este mes hablamos en Innovando Startup con Carol Marín, CEO de Zityfy, una app cuya finalidad es conectar a los usuarios que se mueven por la ciudad y fomentar un uso más eficiente de los vehículos.
¿Qué es Zityfy?
Zityfy Mobility S.L. nace en 2018 con el objetivo de optimizar la movilidad urbana de los ciudadanos, ofreciendo soluciones alternativas al, como el carpooling, para sus desplazamientos habituales de primera y última milla.
- Transporte más eficiente, económico y Ecológico
- Complementario al sistema de transporte público local, reduciendo la congestión del tráfico y liberando espacio para aparcar.
- Reducción de la contaminación causada por los desplazamientos ineficientes en distancias cortas dentro de la ciudad.
¿Cómo surgió la idea de este proyecto?
Zityfy nace en el entorno de AOF (Andalucía Open Future), como consecuencia de la observación diaria de los atascos que se producen a diario en la ciudad de Sevilla. Carlos y Carol, fundadores de Zityfy Mobility. Fue entonces, cuando pivotaron la idea de negocio a lo que ahora es la empresa. Una empresa tecnológica que da soluciones de movilidad a las ciudades. Con dos aplicaciones, Zityfy Carpooling y AIO.
¿Quién está detrás de Zityfy?
Carol Marín (CEO y Founder) y Carlos Rueda (COO & Founder).
¿Cuál es vuestro público objetivo?
Todas aquellas empresas, tanto públicas como privadas que necesiten de un plan de movilidad o soluciones de movilidad de sus empleados. Universidades y Ayuntamientos. Finalmente es el ciudadano final el que utilizará nuestras Apps.
¿Qué dificultades habéis encontrado en el camino startup?
Todas, desde la falta de financiación, que ha sido la principal, hasta la conformación de un equipo, cohesionado, ágil y comprometido. No ha sido fácil, sin embargo, la ilusión y la implicación sigue intacta.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro en Zityfy?
Esperemos que muy brillante. Somos partner de Telefónica. Eso ha requerido un esfuerzo titánico. Sin embargo, trabajar codo a codo con esta empresa referente, nos ha impulsado a presentarnos a empresas tanto público como privadas. Seguimos con ellos, trabajando muy duro y consiguiendo contratos que avalan nuestro recorrido.
Por último, un consejo para aquellos con una idea innovadora y que aún no han dado el paso del emprendimiento.
Uy difícil, no nos gusta dar consejos. Que pierdan el miedo y echen a andar. Y que lo hagan desde un lugar estratégico donde guien el proyecto y profesionales puedan asesorarte. A nosotros, entrar en AOF fue un cambio a todos los niveles. Estar rodeados todos los días de profesionales extraordinarios, ha sido crucial en nuestra andadura.