El ingrediente secreto de la digitalización: los Fusion Teams

 En Be+Digital, Dirección de Proyectos, Productividad empresarial, Transformación digital

Hace unos años el departamento de TI era un lugar restringido a informáticos. Con un lenguaje propio y ajeno al resto de departamentos, el responsable de TI era el enlace directo con el resto de la compañía. Además,  cada área estaba perfectamente compartimentada y eran islas independientes.

Todo esto ha ido cambiando con el paso de los años, debido a dos grandes hitos: la transformación digital de las compañías (y usuarios) y el peso que ha ganado la tecnología en la estrategia corporativa.

Ambas razones han llevado a redefinir los equipos, con el objetivo de conseguir desarrollar productos y servicios mucho más completos. Las organizaciones han entendido el peso del usuario en la ecuación y han decidido integrarlos indirectamente en el proceso de desarrollo de productos y proyectos.

Los equipos de fusión: el futuro del negocio

En este contexto surge el concepto de los Equipos de Fusión o Fusion Teams. Se trata de incluir en el equipo de desarrollo, anteriormente 100% técnico, otros perfiles que aporten una visión orientada al negocio. Hablamos de formar un grupo de trabajo que aúne habilidades tecnológicas, habilidades analíticas y experiencia en el dominio comercial.

Esta nueva organización tiene sentido cuando se centra en el desarrollo de productos digitales, no de proyectos.

Según Gartner, al menos el 84% de las empresas y el 59% de las entidades gubernamentales están trabajando con Fusion Teams (equipos de fusión), es decir, equipos multidisciplinares que combinan tecnología y otros tipos de experiencia en áreas concretas.

Ingrediente secreto digitalización: Fusion Teams

En estos equipos de fusión surge el papel del  CXO, Chief Experience Officer, algo así como un director de experiencias. Se preocupa por la sensibilización de la empresa hacia el cliente y de que la experiencia de este sea lo más fluida posible.

Sobre estos líderes de equipo, Gartner hace referencia también del “juicio digital” que es capacidad de los líderes de equipos de fusión para obtener resultados sólidos y evitar riesgos, independientemente de que para alcanzarlos sea necesario no seguir la gobernanza corporativa.

Equipos de fusión y marco de trabajo agile

Los Fusion Teams han entrado con fuerza en las organizaciones de la mano de la cultura agile.

Se organizan de forma transversal y los miembros no se identifican por su especialidad, ya sea técnica o comercial, sino por su pertenencia el equipo.

Por su peculiar forma de organización, necesitan mucha autonomía para trabajar y poder lanzar soluciones digitales. Sin embargo, esto es algo que preocupa a los CIOs, ya que con esta autonomía se corren los riesgos asociados a la TI descentralizada y el aumento del shadow IT.

Esta revolución en la forma de organizar se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas con resultados comerciales.

Veamos 5 aspectos que impulsan los equipos de fusión:

  • Coaching IT: Tradicionalmente el desarrollo profesional individual ha estado por encima del desarrollo colectivo del grupo. En los equipos de fusión, el director de TI o el CXO debe incentivar el crecimiento del grupo y reforzar las habilidades individuales sobre la base del desarrollo común del equipo
  • Mentalidad de aprendizaje: los miembros del equipo deben estar abierto al aprendizaje de competencias que van más allá de su desarrollo profesional inmediato.
  • La responsabilidad del proyecto es de todo el equipo
  • Se combinan habilidades tecnológicas, con otras de tipo analítico y comercial
  • La organización se realiza por resultados y no por funciones comerciales

Sin cambio cultural, no hay innovación

Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos aspectos para que esta disruptiva forma de organizar los equipos no se nos vaya de las manos:

  • La cultura de la empresa debe cambiar. Hay que dejar de mirar en clave de competencias profesionales para enfocarse en la misión compartida.
  • La organización debe proporcionar la gobernanza que requieren estos equipos así como definir desde el principio responsabilidades e incentivos asociados al desarrollo de estos productos
  • El departamento de TI debe empoderar a los equipos de fusión para que la comunicación sea fluida y la colaboración entre áreas técnicas y no técnica sea efectiva.

Las organizaciones que apuestan por la colaboración TI – Negocio y trabajan con equipos de fusión, están más preparadas para responder con agilidad a las necesidades del mercado. Esto se debe a que cuentan con la visión comercial desde antes de comenzar el proyecto/producto y esto es sin duda un valor añadido frente a otro tipo de estructuras más tradicionales.

Y en tu empresa ¿Funcionan ya los equipos de fusión? ¿Qué tal la experiencia de trabajar con perfiles tan diferentes? 

En Avante sabemos que la gestión de proyectos es de vital importancia en las empresas tecnológicas. Podemos ayudarte a establecer las bases de estos equipos de fusión con programas formativos orientados al desarrollo de equipos multidisciplinares. Contacta con nosotros

Recommended Posts

Dejar un comentario

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER

Formulario de contacto

    “AVANTE FORMACIÓN SLL, como responsable del tratamiento, tratará los datos que aporte en este formulario para la gestión y respuesta de las consultas planteadas. Tiene derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición sobre el tratamiento de sus datos a través de la dirección de correo electrónico formacion@avante.es y ante a la Agencia Española de Protección de Datos. Puede consultar información más detallada en nuestra política de privacidad”

    He leído y acepto la política de privacidad.

    ×