Power BI ahora más inteligente: Como usar el análisis de texto

 En Avante, Power bi, Transformación digital

Comenzamos una serie de post dedicados a las funcionalidades de Inteligencia Artificial presentes en Power BI, de la mano de Fermín de la Sierra.

Desde hace ya tiempo, Power BI incluye en su versión gratuita elementos visuales basados en Inteligencia Artificial, como los diagramas jerárquicos, detección de anomalías, análisis de influenciadores principales.

En noviembre de 2.019 en Power Query, aparecieron las transformaciones de IA, que daban otro paso importante para la democratización de la IA, para su uso por personal de negocio.

Democratización de la inteligencia artificial

Pero quizás el paso más importante para esta democratización de la Inteligencia Artificial entre los usuarios de negocio, serán las licencias premium por usuario, disponibles desde este abril de 2021. Gracias a ellas es posible la utilización de estas transformaciones en Power Query a unos costes más que razonables, antes solo disponibles con licencias premium empresariales a unos costes que las hacían inaccesibles a la inmensa mayoría de los mortales.

Estas transformaciones nos permitirán utilizar la inteligencia artificial para extraer conocimiento más rápido. También prepararnos para el procesamiento del big data con funciones de autoservicio y simplificar la gestión de la información y el acceso a los datos sea cual sea el tamaño de la empresa mediante Cognitive Services.

Funcionalidades de inteligencia artificial en Power BI

Se dividen en tres grandes apartados:

  •  Analítica de texto.
  • Clasificación de Imágenes.
  • Auto ML en Azure Machine Learning

En este primer post, comentaremos las capacidades para el análisis de textos y las puertas que esta característica abre a los usuarios de negocio, para extraer conocimiento de información no estructurada.

Descubriendo el análisis de textos en Power BI

Estas transformaciones permitirán a usuarios de negocio realizar analítica de, por ejemplo, los tweets con un determinado hashtag de forma muy fácil. También otras acciones como las revisiones de los huéspedes de un hotel, incidencias en la gestión de un servicio y otras muchas aplicaciones que, sin duda se os ocurrirán.

Las transformaciones de las que se disponen en esta categoría son:

  • Detección del idioma
  • Extracción de frases claves
  • Análisis de sentimientos

Detección de idiomas

Esta función admite como entrada una columna de texto y devuelve el código ISO, así como el nombre del idioma. Resulta especialmente útil para las columnas de datos que recopilan texto arbitrario del que se desconoce el idioma. En la actualidad se reconocen 120 Idiomas.

Post_power_bi_texto_1

Quizás esta función no sea muy decisiva, pero es importante para las dos siguientes.

Extracción de frases clave

Esta función analiza texto no estructurado, y de un campo, devuelve una lista de frases claves. También acepta como entrada de forma opcional el idioma del campo de entrada, que hace que funcione mejor esta extracción.

Esta capacidad es útil si necesita identificar rápidamente los principales puntos en una colección de documentos. Por ejemplo, si el texto de entrada es «La comida estaba deliciosa y el personal era maravilloso», el servicio devuelve los principales puntos de conversación: «comida» y «personal maravilloso».

Entre los idiomas soportados, está el español, lo cual nos permite ya su utilización, en ámbitos como la clasificación de documentos, refinamiento de nubes de tags y un sinfín de aplicaciones.

Post_power_bi_texto_2

Post_power_bi_texto_3

Análisis de sentimiento

Esta función recibe como entrada una columna de texto y opcionalmente el lenguaje y devuelve una puntuación que va desde 0 muy negativa a 1 muy positiva, esto resulta muy útil en el análisis de redes sociales, revisiones de clientes, foros y un largo etcétera de posibilidades.

En la actualidad no es posible entrenar a este modelo con nuestros datos. El modelo combina distintas técnicas para generar la puntuación, puedes encontrar información sobre el algoritmo aquí.

Post_power_bi_texto_4

 

Post_power_bi_texto_5

Como habrás podido ver, no resulta mucho más difícil explotar estas características que realizar cualquier otra transformación a nivel de columna en Power Query, pero estas si que son de Inteligencia Artificial y no hay que ser un especialista para empezar a sacar provecho de estas funcionalidades que día a día, van apareciendo en Power BI, haciendo de este una magnífica herramienta de análisis y de mejora del proceso de toma de decisiones.

Recommended Posts

Dejar un comentario

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER

Formulario de contacto

    “AVANTE FORMACIÓN SLL, como responsable del tratamiento, tratará los datos que aporte en este formulario para la gestión y respuesta de las consultas planteadas. Tiene derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición sobre el tratamiento de sus datos a través de la dirección de correo electrónico formacion@avante.es y ante a la Agencia Española de Protección de Datos. Puede consultar información más detallada en nuestra política de privacidad”

    He leído y acepto la política de privacidad.

    ×