Automatización de procesos como motor de cambio del negocio

 En Be+Digital, Productividad empresarial, Transformación digital

Continuando con la serie de publicaciones –La Transformación Digital no sólo es Teams, Fermín de la Sierra nos habla en esta ocasión de automatización. Esta tecnología low code, es capaz de resolver desafíos tecnológicos claves para la empresa con poco esfuerzo. De hecho, la previsión habla de que en 2024, un 75% de las empresas trabajará con herramientas low code.  

 

Bueno, vamos a ver si me dejan 20 minutos tranquilito y me pongo con los ficheros CSV de operaciones diarias que me han llegado por el correo electrónico la semana pasada, por cierto, tendríamos que cambiar la app, a estas alturas con CSV… y los subo a OneDrive, después avisaré a los responsables de área para que cada uno procese los suyos y generen los registros correspondientes en la Base de Datos y por fin pueda sacar el informe dichoso, que me está pidiendo la gerencia.

 

Creo que cualquiera de nosotros, en algún momento, nos vemos reflejados en esta situación o muy similar. El principal problema es que es un trabajo necesario, ya que los niveles de integración de las herramientas que utilizamos en nuestros procesos de negocio no son suficientes. Enfocar la situación como en el párrafo anterior, es un arduo camino, nunca la integración será “sin costuras” y seguiremos gastando, no invirtiendo, nuestro tiempo. La realidad es que haremos lo mismo una semana si y la otra también.

 

Creo que esto va a ser muy parecido a dejar de fumar, hay que tomar una determinación y dejarlo cuanto antes. Es verdad que serán tiempos “más complicados”, pero nunca dejaremos de agradecernos el haber tomado esa decisión. Los proceso de negocio son imprescindibles, pero los trabajos manuales son nuestro tabaco.

La respuesta está en automatizar

Como respuesta a esta necesidad, Microsoft nos facilita la vida con Power Automate. Forma parte de su estrategia de negocio englobada en Power Platform, como segundo pilar  –en el post anterior hablamos del primero Power BI, el poder de decidir

Power Automate es una plataforma, tanto de escritorio como basada en la nube, cuya vocación es facilitar a los usuarios de negocio, la automatización de sus “trabajos rutinarios”. Trabajos como el descrito al principio del post, que consumen mucho tiempo y añaden muy poco valor.

Como

Los flujos de Power Automate se desarrollan a través de una consola gráfica, con un perfil de código muy bajo (low code), a través de funciones no más complejas que las que usamos en Excel, muchísimas veces “zero code”. Cuenta además, con un número cada vez mayor de plantillas preconstruidas que guían al usuario y le permite tener un flujo previamente desarrollado. Todo esto en menos de una hora o dos, horas que recuperará en cuanto comience a utilizar esa automatización.

 

Cuando

Los flujos pueden ser ejecutados bajo demanda, en forma de un botón embebido en Teams, en Dinamycs o elegidos desde “Mis Flujos” para que “hagan su magia”. Se pueden disparar de forma recurrente, periódica que nos permitan procesar los eventos producidos en el día, o en la ultima hora y ,como no, disparado por eventos. Por ejemplo, el flujo de trabajo se dispara cuando recibo un correo de características determinadas, cuando se crea un nuevo cliente en nuestro CRM y multitud de eventos más.

Como vemos es totalmente flexible para adaptarse a las necesidades y optimizar la ejecución de estas automatizaciones.

 

Donde:

Prácticamente, el ámbito para la ejecución de los flujos es universal. Tenemos acceso a todo Office 365, Google docs, Gmail, DropBox, todas las aplicaciones en nube de Microsoft, Twitter, Instagram, Oracle, Sql Server, Amazon S3 y un largo etc. En la actualidad hay alrededor de 150 conectores para las aplicaciones más populares y el número de estos está en constante aumento. Cada actualización de los componentes de la Power Platform se caracteriza por los nuevos conectores que se añaden, una medida directa del valor de esta plataforma y del compromiso de Microsoft. A modo de ejemplo podéis ver algunos de los conectores que ofrece la plataforma, algunos muy “exóticos” como se puede observar.

El futuro está más cerca de lo que crees

Con estas tecnologías, en un corto plazo tareas como las siguientes formarán parte de nuestro día a día y no las veremos como un deseo sino con una realidad. Una realidad que nos  permitirá consolidar la relación con nuestros clientes:

  • Ejecutar un análisis de sentimientos de tweets, seleccionados mediante un hashtag de nuestros interés e incorporar los resultados a un conjunto de datos de Power BI.

 

  • Recibir una notificación, cuando se cree un archivo en OneDrive y/o desencadenar una tarea con ese archivo.

 

  • Desencadenar un flujo de trabajo automático, cuando una medida presente en un panel de Power BI, alcance o baje un umbral establecido.

 

  • Enviar una notificación cuando se inserte una fila que cumpla determinados requerimientos en nuestra base de datos de Sql Server.

 

  • Crear y asignar una tarea en Planner, cuando se reciba un formulario con Microsoft Forms.

 

En el próximo post, trataremos el poder “programar” sin programar, la necesidad de los usuarios de negocio de poder crear pequeños aplicativos que le faciliten su trabajo, totalmente desacoplados de TI.

Si quieres saber más sobre tecnologías low code, en nuestra web vas a encontrar una sección dedicada a Power Platform. No dudes en consultarnos la formación que necesitas en este área para seguir creciendo.

 

Recommended Posts

Dejar un comentario

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER

Formulario de contacto

    “AVANTE FORMACIÓN SLL, como responsable del tratamiento, tratará los datos que aporte en este formulario para la gestión y respuesta de las consultas planteadas. Tiene derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición sobre el tratamiento de sus datos a través de la dirección de correo electrónico formacion@avante.es y ante a la Agencia Española de Protección de Datos. Puede consultar información más detallada en nuestra política de privacidad”

    He leído y acepto la política de privacidad.

    ×
    La hora del CIO