Elementos inteligentes con Power BI

 En Microsoft, Productividad empresarial, Transformación digital

Si eres seguidor de nuestro blog o de nuestras redes sociales, seguramente ya sabrás qué es Power BI y las posibilidades que nos ofrece. Si no es así, haz clic aquí.

Power BI es una colección de servicios de software, aplicaciones y conectores que funcionan conjuntamente para convertir orígenes de datos sin relación entre sí en información coherente, interactiva y atractiva visualmente.

Son muchos los elementos que hacen de Power BI una herramienta muy dinámica y, sobre todo, versátil. La posibilidad de utilizar las propias visualizaciones como filtros, para ver cómo cambian los datos en directo, o el uso de un lenguaje de formulación tan versátil como es Dax, son algunos de ellos y, de hecho, os vamos a enseñar en este artículo a utilizar ambos para crear tarjetas inteligentes.

Se trata de un tipo de visualización muy sencillo en Power BI, quizá el más simple de todos, ya que refleja un único valor de un único campo; pero a veces la propia naturaleza de las visualizaciones hace que su uso no sea totalmente eficaz.

Fíjate en este ejemplo:

Hemos creado un conjunto de visualizaciones, un mapa y dos tarjetas, que usados en conjunto hacen que al seleccionar uno de los países las tarjetas nos muestren el nombre de dicho país y el margen de beneficios.

Power BI 1

El problema es que, al no tener ningún país seleccionado, la tarjeta del nombre del país no nos devuelve ningún valor, ya que contiene un conjunto de valores y no puede mostrar todos los valores a la vez.

Power BI 2

Podemos transformar esta tarjeta en una tarjeta inteligente gracias a Dax; de esta manera el contenido va a reaccionar a los elementos que tengamos seleccionados y nunca nos mostrará un valor vacío.

Para ello vamos a usar dos funciones; la primera función será selectedvalue().

Esta función nos permite mostrar un valor igual al que ha sido seleccionado en otra visualización. Por lo tanto, si seleccionamos un punto en el mapa esta función nos mostrará el nombre de dicho punto.

Pero ¿no es esta operación la misma que hace la tarjeta? Efectivamente, con la diferencia de que el 2º argumento de esta función nos permite elegir qué valor se va a mostrar cuando no haya nada seleccionado.

Power BI 3

Power BI 4

Evidentemente, usar solamente esta función no nos va a solucionar gran cosa, pero recuerda que podemos hacer una fórmula en la que se usen varias funciones, incluso operadores tan simples, pero efectivos, como los concatenadores. Gracias a eso podemos hacer una fórmula como esta:

Power BI 5

Que al usarla en una tarjeta nos da un resultado como este:

Power BI 6

Y que al seleccionar un punto del mapa transformase el resultado en este otro:

Power BI 7

Como es evidente, aunque va tomando forma la tarjeta que deseamos tener y nos hemos ahorrado la segunda tarjeta con el valor del margen, aún queda algún fleco suelto como el dato del margen sin ningún tipo de formato, ya que esta expresión omite cualquier formato que ha sido aplicado al campo original.

Si recuerdas, dijimos que íbamos a utilizar dos funciones y aquí es donde entra la segunda; la función format(). Esta función, de dos argumentos, es capaz de obtener los datos de un campo (el primer argumento) y darle el tipo de formato que deseemos (el segundo argumento).

De esta forma nuestra fórmula queda completa:

Power BI 8

Y podemos ver su resultado:

Power BI 9

Todo lo necesario para exprimir Power BI al máximo, junto con algunos pequeños trucos como este, lo tienes al alcance de tu mano en nuestras formaciones sobre Power BI. Infórmate de próximas convocatorias en formacion@avante.es.

 

Recommended Posts

Dejar un comentario

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER

Formulario de contacto

    “AVANTE FORMACIÓN SLL, como responsable del tratamiento, tratará los datos que aporte en este formulario para la gestión y respuesta de las consultas planteadas. Tiene derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición sobre el tratamiento de sus datos a través de la dirección de correo electrónico formacion@avante.es y ante a la Agencia Española de Protección de Datos. Puede consultar información más detallada en nuestra política de privacidad”

    He leído y acepto la política de privacidad.

    ×