La hora del CIO: Oportunidades y amenazas para líderes de TI
Las perspectivas de futuro de los CIO son muy favorables. La demanda de sus servicios está en alza, los presupuestos de tecnología suben y la transformación digital es clave en el desarrollo empresarial. Es la hora del CIO.
El nuevo CIO
El papel del CIO en la actualidad ha cambiado mucho. Ya no se trata solo de profundizar en la tecnología más acertada para la empresa. Hablamos ser capaz de ver el negocio de la tecnología y poder acercarlo a las capas directivas de la organización. Esta capacidad para estar a la vez en el negocio y en la tecnología es la clave para definir al líder de TI del futuro.
Según los análisis de Gartner, ha llegado el momento de que el CIO no centre tanto sus esfuerzos en la entrega operativa y más en los resultados que la empresa espera ver. Poco a poco deben ir alejándose de los proyectos a corto plazo para centrarse en el largo plazo que ayuden a conseguir los objetivos corporativos.
Para valorar la importancia actual del CIO, basta señalar el dato que aporta Harvey Nash en su informe Digital Leader Report. En este informe se indica que las empresas que serán en el medio plazo esencialmente tecnológicas pronto alcanzarán el 50% del total.
Todo esto no hace más que reforzar la idea de que la demanda de directores de TI con visión de negocio está en alza. Sin olvidar que otros sectores no totalmente tecnológicos, como el aeronáutico o sectores seguros, también requieren de CIOs comprometidos. Podemos decir que El CIO tiene la capacidad de ajustar la relación de una empresa con el riesgo.
Hoy, el desafío y la oportunidad tienen que ver con la agilidad. Y el CIO como rol facilitador del “qué es posible” dentro de la empresa, no puede dar la espalda a esta tendencia.
Agilidad como palabra clave
Sin embargo, no todo son buenas noticias. El nivel de rotación laboral de los líderes de TI es alto, siendo la media de dos años.
Aunque el papel del CIO se ha visto reforzado por la irrupción de la transformación digital en las empresas, en 2022 su reto está en demostrar su capacidad para adoptar la agilidad. No hay opción para la duda. Las organizaciones que quieren apostar por el cambio digital efectivo deben organizarse de una manera completamente diferente adoptando la agilidad. La agilidad no es una herramienta, es una mentalidad que los líderes deben tener para identificar la necesidad de cambio y responder con destreza.
El papel del CIO actual deja atrás el controlar para guiar y gobernar para garantizar la agilidad y la velocidad de cambio. Esto significa que los CIO pueden dejar de estar a cargo de todo y asumir el rol más amplio y estratégico. Hablamos de garantizar que todo el ecosistema respalde o promueva las aspiraciones de la empresa.
Tecnología: el negocio dentro del negocio
En este articulo de MyComputerpro se mencionan los 7 retos a los que los CIOs vana a enfrentarse en 2022. Entre ellos podemos ver uno de los puntos desarrollados en este artículo: vender la tecnología como un generador de valor. Aquí vemos reflejado este nuevo perfil del CIO como elemento clave para el negocio. Se trata de hacer entender, aquí juega un importante papel la agilidad y la adaptación al cambio, que la tecnología es una pieza más de la estrategia empresarial. Si esta cae, cae el negocio. De aquí la importancia del papel del líder en hacer crecer esta capacidad tecnológica con seguridad.
En definitiva, si bien el rol del CIO se ha convertido en pieza estratégica de la organización, no podemos olvidar los retos a los que se enfrenta. Abrazar la agilidad como algo necesario y desarrollar habilidades estratégicas y de negocio es básico para poner en valor su función. Se trata de entender la tecnología como el negocio dentro del negocio para trasladar su importancia clave en el crecimiento de la empresa y para ello, es necesario desarrollar la capacitación adecuada.
Podemos decir que el nuevo papel del CIO está en asumir cuatro sub-roles: estratega, catalizador, tecnólogo y operador. Al adoptar estos roles, el CIO se convertirá en director y conductor de la innovación empresarial. El CIO Innovador va a permitir la agilidad empresarial, unir las piezas del rompecabezas y mejorar continuamente la infraestructura técnica.
En Avante, el CIO va a encontrar el camino para acceder a la visión estratégica de la organización a través de la tecnología. Formaciones como Management 3.0: Agilidad en la gestión y el liderazgo o Estrategia digital y de TI en acción , van a proporcionar las bases para construir al nuevo CIO que las organizaciones necesitan. Contacta con nosotros.