Cómo trabajar con plataformas de aprendizaje en la empresa

 En Avante, Be+Digital, Transformación digital

¿Quién no ha realizado alguna vez una formación online o presencial dirigida a mejorar sus competencias profesionales?

La formación de las personas se ha convertido en la piedra angular de toda empresa que quiera evolucionar y tener un horizonte más o menos definido en el futuro. Todos somos conscientes del gran valor que tienen nuestros profesionales en el puzzle corporativo.

Para un sector tan cambiante y creciente como el TI, gestionar el talento con rapidez y eficiencia es estratégico. La cantidad de lenguajes, metodologías y tecnologías que se crean obligan a tener una política de formación activa y bien planificada.

Como afecta a los RRHH

Esto obliga a que los departamentos de Recursos Humanos pongan a disposición de las personas que trabajan en las empresas, ecosistemas de aprendizaje lo suficientemente flexibles y adaptables para responder a los intereses de la empresa y a los de la persona.

“Hablamos de ecosistema de aprendizaje refiriéndolos a todas las herramientas y metodologías formativas que la empresa pone a disposición de la persona trabajadora para que mejore sus competencias y las del resto del equipo”

Los RRHH ya no pueden reducir su acción a elaborar un Plan Formativo con un número de cursos presenciales y online dirigidos a todos. Tampoco basta con tener una plataforma online donde servir pantallas consecutivas de contenidos y terminar dando diplomas y certificados que sólo certifican el paso y no el aprendizaje.

Debemos pensar en cómo Gestionar el Talento de esas personas e intentar dar respuestas a las necesidades profesionales de cada una para que crezcan dentro de la organización. Esto se convierte en una labor casi irrealizable con el modelo tradicional que todos tenemos en nuestra cabeza.

Las plataformas de aprendizaje

En este escenario, las plataformas se han convertido en aliadas tecnológicas imprescindibles para una estrategia de gestión del talento. Cubren una serie de características muy preciadas en los entornos corporativos: pueden llegar a muchos, con poco esfuerzo y generar valor a todos los que participan.

Tradicionalmente, el uso de estas plataformas se reducía a tener un catálogo de cursos a los que acceder, consumir y poco más. Esto ocasionaba un doble rechazo. Por un lado, la empresa creía que una formación plataformada no daba una respuesta formativa y competencial eficiente para sus intereses y, por otro lado, los participantes tenían una sensación de soledad y aprendizaje pasivo que se traducían en abandonos y experiencias negativas.

El error era evidente, se había trasladado el aula presencial a un aula online.

Actualmente las plataformas no se entienden como herramientas únicas y cerradas. Se han convertido en un hub de conexión donde el conocimiento corporativo fluye a través de los canales establecidos sin tener en cuenta la modalidad (presencial u online), los expertos (externos- internos) o los contenidos (propios o curados de la red).

Características de una Plataforma de aprendizaje

Abierta. No queremos decir que estén abiertas y accesibles a cualquiera. Se trata de que la plataforma tenga conexión con el exterior. El conocimiento ya no está solo en la empresa. Fuera, en la red existen infinidad de recursos y expertos que pueden aportar valor al aprendizaje de tus trabajadores. Restringir los contenidos a sólo un manual, un scorm o un experto es un error de concepto. Por lo tanto, debe permitir conexiones y contactos con el exterior a través de su API.

Comunidad. Las metodologías tradicionales basadas en una relación estricta entre alumna-profesor están resultando no ser muy efectivas para preparar a los actuales profesionales. El trabajo en equipo, la transformación digital y los equipos multidisciplinares y globales demandan estrategias de aprendizaje más horizontales donde todos aprenden de todos. Las plataformas deben fomentar la comunicación ágil y la curación de contenidos. Herramientas como apps, redes sociales y gestores tipo slack o teams son un ejemplo.

Microlearning.  Ir a lo concreto, a lo experiencial es una máxima del aprendizaje corporativo. Por eso los aprendizajes cortos son tan efectivos en estos escenarios. Consumir un contenido en un tiempo no mayor a 15 minutos al día, aumenta la motivación del participante y permite centrarse en lo importante. En el mercado Edtech comienza a haber una oferta importante de apps que gestionan este tipo de formación y que conectan muy bien con las plataformas para realizar el seguimiento global.

Metodologías activas. Para todo, necesitamos una estrategia y un método de cómo hacer las cosas. Por eso, una visión de un profesional Edtech es fundamental para alimentar ese hub y organizar toda la metodología propuesta con un sentido doble. Por un lado, la capacidad de comunidad, de aprendizaje horizontal y flujo de conocimiento abierto, no debe comprometer el fin de la acción formativa y tampoco perder la misión de la empresa. Y por otro lado, los participantes deben percibir que todo el proceso y los expertos se convierten en una guía y asesoramiento para él.  Las metodologías deben incluir componentes de gamificación, storytelling, para subir la motivación del alumno.

Versátil. Una plataforma debe permitir recoger información de todos los escenarios de aprendizaje que se den en la empresa. Poder recoger información a través de apps de geolocalización o realidad aumentada en una sesión presencial; poder certificar en el puesto de trabajo que un compañero y tu habéis estado tratando de mejorar el conocimiento en un aspecto determinado que atañe al proyecto en el que estáis; o poder evaluar a un compañero para su mejora, y después poder tratar toda esta información digitalmente en la plataforma para emitir informes con registros más precisos de todos los procesos de aprendizajes que puedan darse en la empresa.

En definitiva, se trata de crear una red de aplicaciones, herramientas y estrategias que, a través de un hub o plataforma, facilitan la creación, captación y evaluación todo el proceso de enseñanza en nuestra empresa.

En Avante, en 2018 comenzamos a diseñar un modelo metodológico activo centrado en nuestra plataforma como conexión entre alumno-profesor. Este año hemos consolidado esta plataforma y vamos sumando herramientas y apps que enriquecen nuestro ecosistema.

Recommended Posts

Dejar un comentario

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER

Formulario de contacto

    “AVANTE FORMACIÓN SLL, como responsable del tratamiento, tratará los datos que aporte en este formulario para la gestión y respuesta de las consultas planteadas. Tiene derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición sobre el tratamiento de sus datos a través de la dirección de correo electrónico formacion@avante.es y ante a la Agencia Española de Protección de Datos. Puede consultar información más detallada en nuestra política de privacidad”

    He leído y acepto la política de privacidad.

    ×
    Entornos VUCAAsistente virtual Miranda