Power Apps o como hacer crecer el negocio con poca programación
Continuando con la serie de publicaciones –La Transformación Digital no sólo es Teams, Fermín de la Sierra nos habla en esta ocasión de la programación con poco código con Power Apps. Esta tecnología low code, es capaz de dar respuesta a las necesidades del negocio que no puede cubrir el departamento de TI por falta de tiempo o recursos.
¿A quién le suena esta historia?
Mañana me toca ir por toda la provincia, para hacer el seguimiento de nuestra maquinaria pesada alquilada. A ver, -botas de agua, si -memoria en el móvil para las fotos, si -talonarios de formularios de inspección, si -ganas de pasar todos los datos a la aplicación corporativa a la vuelta, menos; me gustaría proponer a los compis de TI que me hicieran una aplicación móvil, muy poquita cosa, para qué, ya que los kilómetros no me los puedo quitar, por lo menos no hacer lo mismo dos veces. Pero me temo que me conozco la respuesta, “si, si muy interesante, pero, pero, estamos hasta arriba, déjamelo aquí y el próximo trimestre intentaremos hacer algo”.
Seguro que es una situación familiar para muchos de nosotros. Y es que la tecnología no puede estar al margen del negocio, de hecho, es pieza fundamental del negocio y debe avanzar con él. En definitiva, cuando no es por unos es por otros y el “negocio” sin barrer. El colapso de tareas del área de TI no puede impedir que el proceso comercial, de ventas o de atención al cliente se frene. Es hora de romper ese círculo vicioso y Power Apps nos va a ayudar con este cometido.
Power Apps o como hacer crecer el negocio con poca programación
Power Apps es un enfoque innovador conocido como desarrollo low-code. Tú mismo puedes construir las apps que necesitas, usando datos existentes, conectores preconstruidos y expresiones similares a Excel, para usarlas desde tu pc o tu móvil. De este modo, los trabajadores no técnicos se están convirtiendo en desarrolladores de sus aplicaciones, dando así la bienvenida al “usuario desarrollador”. Estas nuevas aplicaciones se están convirtiendo en un motor de cambio en todo organizaciones de todo tipo.
Las aplicaciones creadas usando Power Apps ofrecen una completa lógica de negocios y capacidades de flujo de trabajo con el fin de transformar las operaciones empresariales manuales para procesos digitales y automatizados, en perfecta armonía con Power Automate. Además, las aplicaciones creadas con Power Apps presentan un diseño dinámico y pueden ejecutarse sin problemas en un explorador y en dispositivos móviles (teléfono o tableta). Power Apps «democratiza» la experiencia de creación de aplicaciones personalizadas sin escribir código.
En resumen, Power Apps es un conjunto de aplicaciones de escritorio, servicios en la nube y conectores que nos permitirán guardar nuestros datos o acceder a los existentes en nuestra empresa (más de 275). También es una plataforma de datos que proporciona un entorno de desarrollo de aplicaciones ágil para crear aplicaciones personalizadas para las necesidades de su día a día.
5 ventajas de Power Apps
En el estudio, Total Economic Impact™ encargado a Forrester Consulting para evaluar el impacto de Power Apps en las empresas y que puedes descargar aquí se llega a las siguientes conclusiones:
Con Power Apps, un usuario de negocio puede tener una idea y hacerla realidad, ahorrando tiempo, dinero y papel, siendo más eficiente, generado una solución viable y escalable. Sin depender del soporte e iniciativa de TI, en cuestión de días y no meses como antes. ¿Alguien en su sano juicio no lo compraría?
Como has podido ver, son muchas las ventajas de trabajar con una herramienta como Power Apps, pero aquí te resumo cinco de las principales:
- Velocidad de creación de aplicaciones: los usuarios pueden crear aplicaciones fácilmente utilizando uno de estos tres métodos
- Usar una lista existente de Sharepoint Online
- Utilizar un lienzo en blanco en el diseñador de Power Apps
- Usar plantillas existentes en el diseñador de Power Apps
- Microsoft y otras integraciones de servicios de terceros:Power Apps puede conectarse a diferentes fuentes de datos y servicios en línea con pocos requisitos de desarrollo comoMicrosoft 365, Microsoft Dynamics 365, Salesforce, Adobe y Dropbox.
- Automatización de procesos de negocio:Como parte de Power Platform, Power Apps puede acceder a Power Automate, anteriormente Microsoft Flow, que permite a las organizaciones automatizar varias actividades, incluidas notificaciones, aprobaciones, documentos o enrutamiento de registros
El camino del cambio
Es verdad que el cambio no será simple, ni siquiera fácil, pero si no vamos poniendo un pie delante de otro, al final nunca llegaremos a ningún lado. Así es como tenemos que verlo, esto es una carrera de fondo. Los beneficios de esta transformación se irán sumando y al final crearemos ese círculo virtuoso, lo terminemos viendo tan normal como usar Excel. Y es que Power Apps puede hacer crecer el negocio con poca programación
Si quieres saber más sobre tecnologías low code, en nuestra web vas a encontrar una sección dedicada a Power Platform. No dudes en consultarnos la formación que necesitas en este área para seguir creciendo.