4 habilidades fundamentales para project managers

 En Be+Digital, Dirección de Proyectos, Productividad empresarial

La gestión de proyectos es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Ya sea que sea un líder de la industria, una PYME en crecimiento o una empresa incipiente, las operaciones diarias del proyecto deben funcionar sin problemas para que la rueda no pare de girar. Por este motivo, un gerente de proyecto juega un papel clave para garantizar que los proyectos avancen de acuerdo con el plan (es decir, en términos de costo, tiempo y objetivos comerciales establecidos). En este artículo conoceremos 4 habilidades fundamentales para project managers.

Sin una gestión de proyectos competente, es fácil que cualquier proyecto se quede en el camino, junto con todos los valiosos recursos de la empresa invertidos. Y no olvidemos que la peor parte es perder las oportunidades comerciales que podrían haber resultado del éxito del proyecto.

Para garantizar un buen resultado necesitamos directores de proyecto con las habilidades adecuadas. Las más obvias son las soft skills, como ser un comunicador eficaz, ser experto en la negociación y resolución de problemas y poseer fuertes cualidades de liderazgo. Con el desarrollo de avances tecnológicos sin precedentes en la última década, los project managers también necesitan adquirir habilidades tecnológicas fundamentales para mantenerse relevantes en la gestión de proyectos competitiva.

4 habilidades fundamentales para project managers

En este artículo, vamos a hablarte de las habilidades tecnológicas fundamentales que cualquier gerente de proyecto debería tener.

4 habilidades para project managers

Código

El ecosistema corporativo puede ser bastante confuso, ya que cada departamento o equipo tiene un lenguaje propio diferente.

Un project manager con conocimientos de programación conseguirá reflejar una imagen de confianza frente al equipo técnico, que, a su vez, estará más abierto a las sugerencias que el director pueda proponer.

Apostar por una formación básica en programación para los directores de proyecto no debe suponer un esfuerzo sino todo lo contrario, una forma de aumentar la calidad del trabajo.

 

Previsión y análisis de datos

En pocas palabras, la previsión consiste en hacer suposiciones, en gran parte basadas en números de datos históricos del proyecto, y utilizar estas suposiciones para predecir los resultados.

La previsión permite planificar con antelación, anticipar posibles dificultades y realizar las coberturas necesarias para mitigar los riesgos. Por lo tanto, es muy valioso para las empresas a la hora de tomar decisiones informadas y basadas en datos.

Hay varias plataformas de gestión de proyectos que se pueden utilizar para mejorar la precisión del pronóstico. Uno de estos programas se llama acertadamente Forecast, que puede ser útil para asignar recursos. Pero no es necesario hablar de plataformas dedicadas en exclusividad. Una herramienta como Power BI y sus cuadros de mando, puede generar informes de actividad y recursos que permitan predecir y equilibrar las cargas de trabajo. Esto significa que se optimizan los resultados y se maximizan los recursos.

Estas herramientas predictivas también permiten realizar un seguimiento de la productividad por hora, de modo que sepa qué empleados están trabajando en qué proyectos y durante cuánto tiempo.

Esta información puede ayudar a planificar y administrar mejor los recursos de manera eficiente, algo de gran valor para un project manager.

 

Gestión de riesgos

La gestión de riesgos es una habilidad fundamental que todos los directores de proyectos deben adquirir. La gestión adecuada de riesgos puede ayudar a una empresa a identificar las probabilidades antes de que se conviertan en problemas costosos. Esta situación podría afectar considerablemente los recursos de la empresa. Con la identificación temprana de riesgos, los gerentes de proyectos pueden crear los parámetros de riesgo y las medidas de mitigación necesarios.

risk management

Un project manager que tenga en cuenta los riesgos que puede presentar el proyecto antes incluso de comenzar, sin duda, tiene mucho ganado. Pero ¿cuáles son los principales riesgos a tener en cuenta?

  • Complejidad técnica
  • Entorno organizacional
  • Equipo de trabajo,
  • Planificación
  • Control o requerimientos previos.

 

Gestión presupuestaria

Un proyecto puede terminar con resultados desalentadores a pesar de las grandes inversiones realizadas. Con tantas cosas que pueden salir mal durante sus muchas etapas, es muy fácil exceder las limitaciones presupuestarias establecidas. También es importante tomar decisiones adecuadas sobre las áreas del proyecto en las que invertir. Una comprensión intuitiva de las finanzas permitirá a los gerentes de proyectos administrar mejor el presupuesto, desde la conceptualización del mismo hasta el cierre y entrega final. Tener buenas habilidades presupuestarias también permitirá a los gerentes de proyectos crear más valor para sus empresas.

Una forma de mejorar sus habilidades de gestión presupuestaria es trabajando con un software de gestión presupuestaria. Esta opción está disponible en la mayor parte de las herramientas de gestión del mercado, como Microsoft Project. Esta tecnología ayudará a integrar planes operativos y financieros y aumentar la rentabilidad y la precisión de la inversión.

Saber identificar el sofware adecuado que pueda ayudar a adaptar el presupuesto a las demandas internas mientras respalda los objetivos de toda la organización, es un punto muy valioso para un buen project manager.

Si estás pensando en mejorar tu formación en gestión de proyectos, te recomendamos que no pases por algo conseguir formación de ITIL®, Scrum o Kanban

 

Recommended Posts

Dejar un comentario

Escriba lo que desea buscar y pulse ENTER

Formulario de contacto

    “AVANTE FORMACIÓN SLL, como responsable del tratamiento, tratará los datos que aporte en este formulario para la gestión y respuesta de las consultas planteadas. Tiene derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición sobre el tratamiento de sus datos a través de la dirección de correo electrónico formacion@avante.es y ante a la Agencia Española de Protección de Datos. Puede consultar información más detallada en nuestra política de privacidad”

    He leído y acepto la política de privacidad.

    ×